Translate

viernes, 17 de mayo de 2019

Introducción


En esta actividad pondremos en práctica lo aprendido en las fases anteriores con la realización de un proyecto con base al servicio farmacéutico, propuesto por estudiantes de la Universidad Nacional Abierta y a Distancia, del programa de regencia de farmacia del curso legislación farmacéutica, con el propósito de ofrecer medicamentos, dispositivos médicos y productos de cuidado que suplan las necesidades de los clientes.


El proyecto cuenta con la descripción de los aspectos legales que deben cumplir los establecimientos farmacéuticos con el fin de alcanzar estándares altos de calidad y garantizar la mejor atención y prestación del servicio farmacéutico, aplicando la gestión de calidad.

Objetivos


Objetivo General
Reconocer aspectos importantes del servicio farmacéutico y de esta forma asegurar una atención de calidad.


 Objetivos Específicos
  • Conocer y comprender la reglamentación y aspectos legales que deben cumplir  los establecimientos farmacéuticos.
  • Informar actividades, procesos de carácter técnico o administrativos relacionados con el servicio farmacéutico.
  • Cumplir con los procesos del servicio farmacéutico de forma correcta como la adquisición de medicamentos, recepción, almacenamiento y dispensación.
  • Velar por las condiciones de medicamentos y dispositivos médicos asegurando la calidad de los productos.

Requisitos para la instalación de droguerías


1- Local para la droguería:
  • Techos de fácil limpieza y cielo rasos resistentes, uniformes y de fácil sanitización.
  • Paredes impermeables, sólidas, de fácil limpieza, resistentes a factores ambientales como humedad y temperatura.
  • Piso impermeable, resistente, con sistema de drenaje para su fácil limpieza y sanitización.
  • Zona restringida: el acceso debe ser restringido para el personal ajeno a la droguería.
  • Aviso exterior que enuncia la frase droguería.
  • Área no inferior a 20m2, con facilidad de acceso, factibilidad de prestar servicio nocturno, independencia de cualquier actividad comercial y de vivienda.
  • Unidad sanitaria por sexo, en proporción de una (1) por cada quince (15) personas que laboren en el sitio (Resolucion 1403 de 2007).



2-Recurso humano:


  • Droguerías: dirección técnica a cargo del químico farmacéutico, tecnólogo en regencia de farmacia, director de droguería, farmacéutico licenciado o el expendedor de drogas (Decreto 780 de 2016).
  • Droguerías que dispensen medicamentos de control especial: dirección técnica a cargo del químico farmacéutico o tecnólogo en regencia de la farmacia (Resolución 1478 de 2006.
  • Droguerías con contrato para dispensación de medicamentos a pacientes de IPS de alta y mediana complejidad: dirección técnica a cargo del químico farmacéutico (Resolución 1403 de 2007).
  • Droguerías con contrato para dispensación de medicamentos a pacientes de IPS de baja complejidad: dirección técnica a cargo del químico farmacéutico o tecnólogo en regencia de farmacia (Resolución 1403 de 2007).





3-Dotación:


  • La droguería deberá contar con la dotación necesaria para su correcto funcionamiento, como: estantería suficiente en cantidad y calidad, termohigrómetros calibrados con sus registros correspondientes, sistema de refrigeración para los productos que requieran esta condición, etc.



4-Manuales de procesos y procedimientos:


  • Recepción técnica y administrativa, con sus respectivos registros, soportados con el documento de ingreso (factura o traslado).
  • Almacenamiento
  •  Dispensación
  • Devoluciones
  • Plan Integral de Gestión de Residuos Hospitalarios (PGIRHS)

Decreto 780 de 2016 Resolución 1403 de 2007 y demás normatividad de aplicación.





5-Oferta de servicios:

La droguería únicamente podrá realizar las actividades, los procesos y procedimientos permitidos en la normatividad, no se pueden hacer otros diferentes a estos.
  • No se podrán administrar medicamentos por vía intravenosa ni practicar pruebas de sensibilidad.
  • La administración de medicamentos deberá realizarse bajo estricta fórmula médica.
  • Se prohíbe la consulta médica en las droguerías (Decreto 1950 de 1964).



6-Concepto sanitario


Solicite el concepto sanitario en la Oficina de Atención al Ambiente de la localidad donde se encuentre ubicado el establecimiento.

Para la solicitud del concepto sanitario es necesario contar con:
  • Nombre o razón social
  • Dirección exacta de la droguería.
  • Nombre y número de cédula de la persona que ejerce la dirección técnica de la droguería o farmacia. Copia de la documentación que acredite que esta persona cumple con los requisitos de idoneidad (Decreto 780 de 2016). Copia del contrato de trabajo, cuando aplique esta exigencia (Decreto 1950 de 1964).
  • Horario de atención.
  • Teléfono de contacto.
  • La solicitud debe estar firmada por el propietario o representante legal del establecimiento y tener el número de identificación.





7- Venta y adquisición de droguerías, cambios de nombre o dirección:



·    Los cambios deberán ser informados a la Secretaría Distrital de Salud o las Subredes Integradas de Servicios de Salud E.S.E. que realizan las visitas de Inspección, Vigilancia y Control Sanitario (IVC) al establecimiento, dentro de los quince (15) días hábiles siguientes de haberlos efectuado. (Manual de condiciones esenciales de la Resolución 1403 de 2007, Título I, Capítulo III, numeral 2.2.)




Requisitos para el funcionamiento legal de las droguerías


Toda droguería debe contar con un Director técnico ya sea:
  • Químico farmacéutico
  • Regente de farmacia
  • Expendedor de drogas

En el caso de una farmacia el único encargado debe ser el Químico Farmacéutico.

Los medicamentos deben ser almacenados bajo las condiciones óptimas y reglamentadas de almacenamiento, se deben tener ciertos cuidados en el caso de los medicamentos de control especial deben encontrarse bajo llave, las vacunas refrigeradas, hay medicamentos que solo serán dispensados con fórmulas médicas como por ejemplo:
  • Los medicamentos de control especial en el momento de la dispensación se retiene la formula
  • Antibióticos requieren formula medica

En caso de que haya área de inyectologia, la persona encargada de esta área debe ser capacitada.

Al realizar el inventario de medicamentos y dispositivos médicos, se deben rotar los medicamentos lo que primero está por vencer es lo que primero se debe vender. Todo medicamento que entre al establecimiento farmacéutico debe contar con el Registro sanitario, otorgado por el instituto de Vigilancia de Medicamentos y Alimentos (INVIMA).

Todo establecimiento farmacéutico debe aplicar el plan de gestión de residuos hospitalarios, con el fin de tener precaución con el material de desecho contaminante y que sea dispuesto empleando la ruta sanitaria adecuada.

Requisitos Para Instalación


1. De conformidad con lo dispuesto por el Decreto 2200 de 2005, las droguerías y/o farmacias-droguerías nuevas o que se trasladen deben ubicarse a 75 metros de distancia de la droguería y/o farmacia más cercana que ya esté en legal funcionamiento.

2. El local que ocupen las droguerías y/o farmacias nuevas debe tener veinte (20) metros cuadrados de área y cumplir los requisitos locativos de que trata la Resolución 10911.

3. Solicitar la visita de inspección

Infraestructura Física


Las droguerías deben contar básicamente con las siguientes áreas:
  • Área administrativa, debidamente delimitada.
  • Área especial para la elaboración de preparaciones magistrales, que garantice las buenas prácticas del proceso.
  • Área de recepción y almacenamiento provisional de medicamentos, dispositivos médicos, productos autorizados y materia prima.
  • Área para el almacenamiento de las materias primas.
  • Área para el almacenamiento de medicamentos y dispositivos médicos.
  • Área para el almacenamiento de productos autorizados, independiente y separado del área de almacenamiento de medicamentos y dispositivos médicos.
  • Área independiente y segura para el almacenamiento de medicamentos de control especial.
  • Área especial, debidamente identificada, para el almacenamiento transitorio de los medicamentos vencidos o deteriorados, que deban ser técnicamente destruidos o desnaturalizados.
  • Área para el almacenamiento de medicamentos Fitoterapéutico, cuando éstos se vendan al detal al público.
  • Área de dispensación de medicamentos y entrega de dispositivos médicos y productos autorizados.
  • Área de cuarentena de medicamentos, en ella también se podrán almacenar de manera transitoria los productos retirados del mercado.
  • Área para manejo y disposición de residuos, de acuerdo con la normatividad vigente.


DROGUERIA YESICA

Propietario: María de los Ángeles Peña
Ubicación: Municipio de Guadalupe (Huila)

Organigrama de la Droguería



Slogan


Servir con calidad

Misión de la Droguería


Basados en principios éticos, la gestión del servicio farmacéutico cuenta con los estándares de calidad enfocado a satisfacer las necesidades de los usuarios caracterizándose por la amabilidad y eficacia en los procesos de almacenamiento, recepción y dispensación. 

Características del servicio prestado


De acuerdo al Decreto 2200 de 2005 los objetivos del servicio farmacéutico son:

  • Promoción. Promover y propiciar estilos de vida saludables y el uso adecuado de medicamentos y dispositivos médicos.
  • Prevención. Prevenir factores de riesgo derivados del uso inadecuado de medicamentos y dispositivos médicos, así como los problemas relacionados con su uso.
  • Suministro. Suministrar los medicamentos y dispositivos médicos e informar a los pacientes sobre su uso adecuado.
  • Atención farmacéutica. Ofrecer atención farmacéutica a los pacientes que la requieren, realizando las intervenciones necesarias para el cumplimiento de la farmacoterapia prescrita por el facultativo
  • Según lo establecido en el  Decreto 1403 de 2007, el servicio farmacéutico se clasifica de la siguiente manera:
  • Servicio farmacéutico dependiente. Es el prestado por una institución prestadora de servicios de salud a pacientes hospitalizados y ambulatorios. Este servicio puede ser propio o contratado.
  • Servicio farmacéutico independiente. Es el que prestan los establecimientos farmacéuticos autorizados.
 La droguería YESICA pertenece al servicio farmacéutico independiente, y se cataloga en el grado de complejidad baja y  realiza los siguientes procesos:

a) Selección de medicamentos y dispositivos médicos.
b) Adquisición de medicamentos y dispositivos médicos.
c) Recepción y almacenamiento de medicamentos y dispositivos médicos.
d) Distribución de medicamentos y dispositivos médicos.
e) Dispensación de medicamentos.
f) Participación en grupos interdisciplinarios.
g)Información y educación al paciente y la comunidad sobre el uso adecuado de medicamentos y dispositivos médicos.

Condiciones de infraestructura física



Como lo establece la resolución 1403 de 2007, todo servicio farmacéutico  debe disponer de una infraestructura física dependiendo su grado de complejidad, procesos y personas que conforman el servicio.
La Droguería YESICA está ubicada en la calle 4 No. 6-81 Barrio Industrial en un sector comercial, cuenta con gran espacio,  pisos en baldosa blanca y paredes del mismo color. Y cuenta con las siguientes áreas:




Áreas administrativas


Espacio en el cual el responsable el regente de la farmacia o droguería debe ubicar su escritorio y archivo.



Área de recepción de medicamentos y demás productos


Es el espacio donde se colocan los pedidos que llegan a la farmacia, para luego ser sometidos al proceso de recepción (técnica y administración) y poder ser utilizado esta área se dé barca con el color (verde).




Área de almacenamiento


Área destinada a los medicamentos que sí pueden ser distribuidos dentro de esta área encontramos:
  •       Zona de embalaje completo
  •       Zona de estantería (medicamentos listos para dispensar)
  •       Zona de despacho-empaque (entrega de medicamentos)
  •       Zona de refrigeración (los medicamentos que lo requieran)
  •      Zona de control de seguridad (medicamentos de control especial y alguno que por su naturaleza lo requieran)





Área de dispensación


Esta área está destinada a despachar los medicamentos para los usuarios.



Área de cuarentena


Es donde se colocan los medicamentos próximos a vencer o que por algún motivo no pueden ser distribuidos.


Área para manejo de residuos


Área donde depositamos los residuos que salen de la farmacia. Estos están clasificados en ordinarios, papel y cartón y plásticos.


Área de inyectología


El establecimiento debe contar con una sección especial e independiente, que ofrezca privacidad y comodidad al administrador del medicamento y al paciente.






Referencias bibliográficas 


Ministerio de la Protección Social (2005) Decreto 2200 de 2005. Disponible en: https://www.minsalud.gov.co/Normatividad_Nuevo/DECRETO%202200%20DE%202005.PDF#search=%252Cdecreto%25202200


Ministerio de la Protección Social (2007) Resolución 1403 de 2007. Disponible en: https://www.minsalud.gov.co/Normatividad_Nuevo/RESOLUCION%201403%20DE%202007.pdf

Vigilancia en Salud Publica. (s.f.). Clasificación de los establecimientos farmacéuticos distribuidores. http://www.saludcapital.gov.co/sitios/VigilanciaSaludPublica/Paginas/Establecimientosfarma.aspx.